addarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upcanceldowndownloademailIcons / Social / FacebookfilterhomeIcons / Social / InstagramleftIcons / Social / LinkedInmenuremoverightsearchtagtranslateIcons / Social / TwitterupIcons / Social / YouTube

Fortaleciendo la Ayuda Local: La Experiencia de Benposta Regional Llanos con HQAI

La necesidad de contar con organizaciones locales sólidas y eficientes es más urgente que nunca.

Reconociendo este cambio, HQAI (Humanitarian Quality Assurance Initiative) y Diakonie Katastrophenhilfe se han asociado para financiar auditorías de la Norma Humanitaria Esencial en materia de calidad y rendición de cuentas (CHS por sus siglas en inglés) para cuatro entidades colombianas: la Corporación Infancia y Desarrollo, la Fundación Halü Bienestar Humano, Tierra de Paz y Benposta Regional Llanos.

Todas ellas son socios locales/nacionales apoyados por Diakonie Katastrophenhilfe (DKH). Este esfuerzo de colaboración entre HQAI y DKH subraya la importancia de las nuevas soluciones de cofinanciación en el sector para apoyar eficazmente los programas de ayuda de alta calidad dirigidos localmente.

En esta entrevista, exploraremos cómo la certificación CHS HQAI ha impulsado a Benposta Regional Llanos a fortalecer sus capacidades, mejorar sus procesos internos y aumentar su impacto en las comunidades a las que sirve. A través de las palabras de María Elena Barajas, directora de Benposta, conoceremos los desafíos y beneficios de este proceso, así como las perspectivas a futuro de la organización.

Los Cambios Impulsados por la Certificación CHS HQAI

La certificación CHS HQAI ha sido un catalizador para el cambio en Benposta Regional Llanos. Algunos de los cambios más significativos incluyen:

  • Fortalecimiento de la gestión: Benposta Regional Llanos ha desarrollado una sistema de gestión más sólida que le permite generar mayor confianza en sus donantes y financiadores.
  • Mejora de la documentación: La organización ha puesto especial énfasis en documentar todos sus procesos, facilitando la gestión del conocimiento y la rendición de cuentas.
  • Desarrollo del equipo: Benposta Regional Llanos ha invertido en la capacitación de su equipo, brindándoles las herramientas necesarias para trabajar de manera más eficiente y efectiva con las comunidades.

La certificación nos ha permitido identificar áreas de mejora y establecer metas claras para optimizar nuestros procesos. Hemos implementado nuevas herramientas y procedimientos que nos ayudan a monitorear de manera más efectiva nuestros compromisos con las comunidades. María Elena Barajas, directora de Benposta.


Los Aprendizajes Clave

Al trabajar con los auditores de HQAI, Benposta ha adquirido valiosos aprendizajes. Uno de los más importantes es la necesidad de mantener viva la esencia de la organización, asegurando que la participación comunitaria, la toma de decisiones compartida y el respeto por los derechos humanos sigan siendo los pilares de su trabajo. "La certificación nos ha recordado la importancia de mantener nuestra identidad y de seguir trabajando con las comunidades de manera horizontal y corresponsable," afirma Barajas.

El Impacto en las Comunidades y los Donantes

La certificación CHS HQAI ha tenido un impacto positivo tanto en las comunidades a las que sirve Benposta Regional Llanos como en sus donantes. Al obtener esta certificación, Benposta Regional Llanos demuestra su compromiso con la excelencia y la transparencia, lo que a su vez genera mayor confianza en la organización.

Para nuestros donantes, la certificación es una garantía de que sus contribuciones están siendo utilizadas de manera eficiente y efectiva", explica Barajas. "Y para las comunidades, significa que están trabajando con una organización que se preocupa por su bienestar y que está comprometida con mejorar sus vidas.

Los Desafíos y las Oportunidades

El proceso de certificación ha presentado algunos desafíos para Benposta Regional Llanos, como la necesidad de adaptar sus sistemas y procedimientos a los requisitos de CHS HQAI. Sin embargo, la organización ha logrado superar estos obstáculos gracias al apoyo de sus socios y al compromiso de su equipo.


La certificación es una oportunidad para crecer y mejorar. Nos ha permitido identificar nuevas oportunidades de colaboración y de ampliar nuestro impacto. María Elena Barajas, directora de Benposta.


El Futuro de Benposta

Con la certificación HQAI CHS, Benposta Regional Llanos se proyecta como una organización líder en la ayuda humanitaria local. La organización tiene como objetivo seguir fortaleciendo sus capacidades, ampliar su alcance geográfico y contribuir a la construcción de comunidades más justas y equitativas.

La experiencia de Benposta con la certificación HQAI demuestra que este proceso puede ser un catalizador para el cambio positivo en las organizaciones de la sociedad civil. Al demostrar que cumplen normas de alta calidad, estas organizaciones pueden mejorar su eficiencia, aumentar su impacto y fortalecer su credibilidad ante donantes y comunidades.


La certificación HQAI nos ha dado un impulso para seguir trabajando con pasión y compromiso, concluye Barajas. Estamos convencidos de que podemos lograr un impacto aún mayor en las vidas de las personas que más lo necesitan. María Elena Barajas, directora de Benposta.


Agradecemos a María Elena Barajas esta entrevista, realizada en 2024 por Vanessa Poffet, HQAI.


Capacitación de primeros auxilios y entrega Kit de emergencia, fortalecimiento plan de Gestión de riesgo escolar – Comunidad Resguardo Indígena Corocoro. Noviembre 2024. Benposta
Capacitación en modelos educativos flexibles - docentes institución Educativa Lejanías. Departamento del Meta. Junio 2022. Benposta
Taller manejo de emociones – estudiantes Casa estudiantil Resguardo Indígena Corocoro, noviembre 2024. Benposta

Category